Este marco innovador busca equipar a estudiantes de todas las edades con valores, conocimientos y habilidades necesarios para imaginar, planificar y construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Basada en la reflexión, el pensamiento crítico y la acción, la GreenComp no solo aborda los problemas ambientales actuales, sino que también fomenta el desarrollo de soluciones sistémicas que empoderen a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mañana.
Objetivos del Marco GreenComp
La GreenComp tiene como objetivo formar pensadores sistémicos y críticos que comprendan la complejidad de los problemas ambientales y estén motivados para actuar en favor de la sostenibilidad. Sus objetivos incluyen:
- Proporcionar un modelo de competencias: La GreenComp ofrece un marco claro de habilidades y conocimientos relacionados con la sostenibilidad, aplicables en cualquier contexto educativo (formal, no formal o informal).
- Facilitar el diálogo y el aprendizaje entre pares: Promueve el intercambio de mejores prácticas y la cooperación entre educadores y agentes educativos de toda Europa.
- Contribuir a la movilidad y portabilidad de competencias: Establece una base común que favorece la participación en la sociedad europea y en el mercado laboral alineado con la sostenibilidad.
Impulsar una educación inclusiva y adaptable: Sus competencias son relevantes para alumnos de todas las edades y niveles educativos.
Las Cuatro Áreas Clave de Competencias
El marco de la GreenComp organiza sus competencias en cuatro áreas fundamentales que Mancoeduca incorporará en sus iniciativas educativas:
- Incorporar valores de sostenibilidad: Promueve la empatía y el cuidado hacia el planeta, ayudando a los estudiantes a reflexionar sobre sus valores y su alineación con la sostenibilidad.
- Aceptar la complejidad de la sostenibilidad: Enseña a comprender sistemas interconectados, analizar sus interacciones y enfrentar los desafíos ambientales con pensamiento crítico.
- Imaginar futuros sostenibles: Fomenta la visualización de sociedades verdes, el uso de la creatividad y la capacidad de adaptarse a la incertidumbre para planificar un futuro circular y sostenible.
- Actuar para la sostenibilidad: Empodera a los estudiantes para transformar ideas en acciones concretas, promoviendo el cambio tanto a nivel individual como colectivo.